top of page
Buscar

EDITORIAL XIX: CHILDREN'S WORLD

  • Foto del escritor: CHILDRENS WORLD PERIODICO DIGITAL
    CHILDRENS WORLD PERIODICO DIGITAL
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

“La única manera de cambiar la mente de alguien es conectar con ella a través del corazón”

                                                                                                                   Rasheed Ogunlaru


El GIMNASIO BILINGÜE CHILDREN’S WORLD con su lema un mundo por descubrir a través de la lúdica y formación en valores ha fortalecido  a través de diferentes estrategias en sus educandos el amor y  el respeto entre muchos valores establecidos en el duo-decalogo de la institución.

El estudiante es el centro del proceso enseñanza-aprendizaje y es así como son siempre tenidos en cuenta sus intereses y sus emociones. A partir del 2024 la legislación  reglamenta la ley 2383 con la obligatoriedad de la educación socioemocional y en el 2025 complementa este aspecto con la ley 2503 y  la creación de la cátedra de educación socioemocional en las instituciones educativas del país.


¿Por qué hablar de emociones y qué es la educación emocional?


Porque los estudiantes deben comprender lo que sienten, expresar sus emociones de forma sana y desarrollar empatía  para su bienestar y su aprendizaje. Es enseñar a niños, niñas y adolescentes a reconocer lo que sienten, expresar sus emociones sin miedo, controlar impulsos y frustraciones, ponerse en el lugar del otro y resolver conflictos de forma pacífica.


En el Children’s World con el liderazgo del departamento de psicología se han desarrollado estrategias como la aplicación de la prueba socio-emociograma a los estudiantes de primaria, semana de salud mental, mes de bienestar emocional entre muchas actividades; pero este aspecto no sólo se limita al área de psicología sino que ha sido transversal desde todos los proyectos,  las asignaturas, docentes, actividades del colegio así como los padres de familia.


Las familias deben fortalecer las competencias emocionales de sus hijos a través de la escucha con atención, preguntar cómo se sienten y no solo cómo les fue en la escuela, hablar de emociones: Validar lo que sienten sin juzgar, dar el ejemplo manejando sus  propias emociones de forma saludable, acompañar y estar presentes sin exigir perfección.

La educación emocional no sólo se enseña en la cotidianeidad de los espacios educativos sino que se aprende todos los días en casa;  en una conversación, en un abrazo, en un momento difícil.  Las madres, padres o cuidadores son  el primer modelo emocional de los hijos y debe existir un trabajo en equipo entre el colegio y la familia.


La comunidad educativa además de fortalecer la educación emocional en sus educandos también fortalece la educación ambiental y es por ello que desde años atrás con el fin de reducir el uso de papel creó EL PERIODICO DIGITAL NOTICHILDREN’S que les presento en su edición NO 19. En esta edición todo el equipo docente comparte las diferentes actividades realizadas en el 2025 desde sus áreas o proyectos teniendo presente que no sólo se educa la mente sino el corazón, 


Especialista y Rectora Sandra Milena Roa Cruz.


ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page