La robótica en primaria: Creatividad, aprendizaje y futuro desde las aulas
- CHILDRENS WORLD PERIODICO DIGITAL
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura
En los últimos años, la educación ha comenzado a transformarse para responder a los desafíos del siglo XXI. Una de las apuestas más significativas en nuestra institución educativa es transformar la metodología logrando incorporar la asignatura de Tecnología e informática en una de sus importantes propuestas educativas la cual fue robótica educativa desde los primeros niveles escolares.
Nuestra institución ha asumido este reto con entusiasmo, integrando desde hace dos años la robótica en los grados 3°, 4° y 5°, y ampliando este año la cobertura a los grados 1° y 2°, fortaleciendo así el desarrollo de habilidades digitales, creativas y de resolución de problemas desde edades tempranas. Con gran entusiasmo los estudiantes han respondido con gran agrado a cada uno de los desafíos propuestos para cada grado. Historia que logran impactar con cada uno de los proyectos, logrando que se diviertan y puedan trabajar en equipo.
Más que tecnología: creatividad y transversalidad
La robótica en primaria no se limita a enseñar, programar, ensamblar piezas o componentes electrónicos. Se trata de una experiencia educativa integral donde los estudiantes piensan, crean, diseñan, trabajan en equipo y resuelven desafíos a través de un enfoque interdisciplinar. Cada periodo académico se estructura en torno a un desafío pedagógico, que los estudiantes deben resolver mediante la construcción de un prototipo programado, integrando conocimientos de:
Matemáticas: lógica, cálculo, geometría y medición.
Lenguaje: comprensión de instrucciones, redacción de informes y presentación de proyectos.
Ciencias Naturales: principios físicos, energías, sensores y medio ambiente.
Ciencias Sociales: contextos reales, problemáticas del entorno y soluciones con impacto social.
Este enfoque transversal fortalece la comprensión de los contenidos curriculares y potencia el aprendizaje significativo.
Herramientas adaptadas a cada etapa
El proceso de aprendizaje ha sido cuidadosamente diseñado según el grado y nivel de desarrollo de los estudiantes:
Grado 1° trabajan con la crean de proyectos utilizando circuitos sencillos y herramientas tecnológicas como el MakeCode, la cual es una herramienta en línea de Microsoft® para trabajar con bloques de programación que se utiliza para crear el paso a paso y así aprenden a programar las direccionales de un vehículo como el que se construyó.
Grados 2° y 3° trabajan con la plataforma Scratch, una herramienta visual y amigable que permite a los niños aprender programación por bloques de forma intuitiva. A través de esta, crean historias interactivas, juegos y simulaciones como parte de sus proyectos.
Grados 4° y 5° avanzan a plataformas más complejas como Tinkercad (para diseño 3D y circuitos) y Arduino, donde comienzan a trabajar con sensores, placas y programación básica para dar vida a sus prototipos físicos.
A lo largo del año escolar, cada grado desarrolla cuatro proyectos, uno por periodo, lo que permite un acompañamiento progresivo, reflexivo y creativo en su formación.
* MakeCode es una herramienta en línea de Microsoft® para trabajar con bloques de programación que se utilizará en este proyecto.
Formando ciudadanos del futuro
Implementar robótica desde primaria no solo despierta el interés de los estudiantes por la tecnología, sino que también promueve el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la perseverancia y la autonomía. Los niños y niñas se convierten en constructores activos de su conocimiento, enfrentándose a desafíos reales que los motivan a buscar soluciones con impacto. La robótica educativa es, sin duda, una herramienta poderosa para preparar a nuestros estudiantes para un mundo en constante cambio. En nuestra institución, apostamos por una educación que inspire, transforme y construya futuros. Porque los ingenieros, científicos, innovadores y ciudadanos responsables del mañana, se están formando hoy en nuestras aulas.


Elaborado por: Docente Claudia Marcela Ahumada Gonzalez.
Comentarios