top of page
Buscar

Magia y Color: Una explosión de talento infantil

  • Foto del escritor: CHILDRENS WORLD PERIODICO DIGITAL
    CHILDRENS WORLD PERIODICO DIGITAL
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

El proyecto "Magia y Color" es una estrategia pedagógica innovadora que busca potenciar el desarrollo integral de los niños en edad preescolar (desde "babies" hasta transición) a través de la exploración de diversas manifestaciones artísticas coloridas y mágicas, estimulando habilidades esenciales para su crecimiento personal y académico, con objetivos como el fomento de la creatividad y la expresión artística mediante la manipulación de colores, formas y materiales diversos, la promoción de la independencia y la confianza al enfrentar retos creativos y expresarse ante un público, el fortalecimiento de la capacidad de trabajar en equipo, compartir ideas y respetar las opiniones de los demás, y el desarrollo de habilidades blandas como la comunicación, la resolución de problemas y el pensamiento crítico, que serán valiosas a lo largo de su vida.


La metodología se basa en actividades lúdicas y participativas diseñadas para cada nivel, incluyendo la exploración sensorial a través de la pintura con los dedos y la experimentación con luces y sombras, la narración mágica con cuentos que incorporan elementos mágicos y coloridos para estimular la imaginación, presentaciones artísticas donde los niños preparan obras de teatro, canciones o bailes, y dinámicas de grupo que fomentan la colaboración y el respeto. Los resultados observados incluyen una mayor confianza en sí mismos al expresarse, un aumento en la capacidad para generar ideas originales, el desarrollo de habilidades sociales y un mayor entusiasmo por el aprendizaje, demostrando que "Magia y Color" es una estrategia efectiva para crear un ambiente de aprendizaje estimulante que potencia las habilidades de los niños y los prepara para el futuro, recomendándose su continua implementación y expansión, adaptándolo a las necesidades de cada grupo.

 

ree

Elaborado por: Docente Lina Tatiana Giraldo Motta.

 
 
 

Comentarios


bottom of page